Salud Oral

Picture of Escrito por:

Escrito por:

Estefany Pallarez
Comunicadora social, periodista e integrante del equipo de Zimplant

Comparte este artículo:

Como paciente cobra relevancia el conocer de higiene dental cuando comienza a notar que algo anda mal en sus dientes o encías. La falta de buenos hábitos y bajo interés en visitar al odontólogo, podrían ser factores influyentes para que se presenten alteraciones en su salud oral.

Por esta razón, de la mano de nuestro invitado el Dr. Yamil Lesmes, especialista en periodoncia, queremos contarle que la fase higiénica, control periodontal o limpieza dental, hace parte de las visitas odontológicas más frecuentes e importantes que debe programar de 2 a 4 veces en el año.

Las bacterias son habitantes normales de la boca. Sin embargo, al no realizar de forma apropiada su higiene oral se facilita el aumento de colonias de bacterias que podría tener como consecuencia que se presente caries o sangrado en las encías. La presencia de manchas amarillas/oscuras y depósitos duros que llamamos cálculos, o sarro dental, facilitan el mayor aumento de bacterias y sus toxinas que pueden iniciar la pérdida ósea alrededor de los dientes, generando una periodontitis.

De acuerdo con el Dr. Lesmes, la deficiente remoción de placa bacteriana, la insuficiencia de buenos hábitos de higiene dental y la inasistencia al Odontólogo, ocasionan efectos negativos en las encías; pero el nivel de afectación, sólo podrá ser determinado por el especialista, quien a través del uso de un instrumento denominado sonda periodontal y de radiografías, evidenciará si la afectación se localiza a nivel de la encía o a un nivel más profundo afectando el hueso que da soporte a los dientes.

Por consiguiente, la limpieza dental, podría ser algo muy sencillo; o podría también llegar a ser algo mucho más complejo como un tratamiento a través del cual se analicen todos los factores que están influyendo en la pérdida de hueso, para así lograr determinar el procedimiento de solución a seguir, lo que obligará al paciente a acudir con cierta regularidad al odontólogo, dependiendo de su caso específico.

Y es en este punto en el que como paciente uno se pregunta: ¿Por qué tengo cálculos (sarro dental) y manchas en mis dientes, si suelo cepillarlos a diario? Frente a esta inquietud el Doctor Lesmes hace mucho énfasis en la siguiente frase:

De los hábitos que tenga el paciente, dependerá siempre, que el proceso de limpieza se torne sencillo o complejo a la hora de realizarlo-

Si, de usted depende siempre su salud oral, así que le invitamos a autoevaluarse. Analice bien qué hábitos diarios está practicando ¿Cuántas veces al día lava sus dientes? ¿De qué forma o qué técnica está utilizando? ¿Cada cuánto está cambiado su cepillo dental? ¿Usa seda dental?

A continuación, le explicamos 3 hábitos importantes a tener en cuenta para gozar de una buena salud bucodental.

1. Lave sus dientes por lo menos 3 veces al día:

Las largas jornadas de estudio o laborales ha sido un factor causante de que las personas omitan el número de cepillados que puede presentarse en varias ocasiones durante la semana.

     ¿Y qué ocurre cuándo omite uno de los cepillados diarios?

Las bacterias sacan ventaja de esto, aumentando su número y sus toxinas que es su trabajo, es decir, reproducirse alimentándose de todo lo que encuentren para ganar mayor fuerza en su crecimiento. Un ejemplo muy común es pensar que, si no se cepilla por la noche, en la mañana se va hacer muy bien al día siguiente.

Este es un error bastante frecuente, por eso la importancia de entender hoy, que así se lave muy bien los dientes por la mañana, no significará que pueda eliminar todas las bacterias y sus toxinas que se adhirieron durante la noche anterior.

2. Adquiera el hábito de usar seda dental por lo menos una vez al día:

Quizá haga parte del amplio grupo de personas a quienes de niños sólo les resaltaron la importancia del cepillo dental, pero no le explicaron que la seda dental debe ser utilizada para limpiar los sitios donde el cepillo nunca logra llegar, ya que con éste solo puede limpiar las caras libres de los dientes, es decir, la parte que va hacia las mejillas, el paladar, la lengua y las caras oclusales. Es aquí donde cobra relevancia el uso de la seda dental para la limpieza entre los dientes.

3. Cambie su cepillo de dientes cada 2 o 3 meses:

Existen quienes cambian su cepillo de dientes cada 20 o 30 días, debido a que sus cerdas comienzan a abrirse, lo que podría traducirse en que se está efectuando una técnica de cepillado muy fuerte, generando afectaciones en dientes y encías. Pero también está el caso de las personas con una durabilidad en las cerdas de su cepillo de hasta un año; es decir, su técnica es tan ineficiente que tienen altas probabilidades de contraer enfermedades periodontales.

En conclusión, sus buenos hábitos de higiene oral y la realización oportuna de una limpieza profesional por un odontólogo, permitirán mantener salud dental y la detección temprana de enfermedades periodontales; además evitarán la necesidad de realizar procedimientos odontológicos más complejos.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Dr. Yamil A. Lesmes Otavo

Especialista en Periodoncista de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Ciencias Odontológicas de la Universidad El Bosque.

Cuenta con una práctica privada de más de 30 años en la ciudad de Bogotá, la cual está enfocada en Periodoncia, Reconstrucción Ósea e Implantología Oral en su Clínica Expertal Group.

Click para contactar

Comparte este artículo:

Manténte Conectado

artículos relacionados

Odontología Neurofocal

Quienes escogieron la medicina como profesión, tienen claro que su principal prioridad en el mundo, es lograr la prevención y tratamiento oportuno en la salud

Leer más »

Coronas Dentales

Durante años las coronas dentales han hecho parte de los procedimientos odontológicos llevados a cabo con la intención de restaurar la dentadura de pacientes que

Leer más »