Quienes escogieron la medicina como profesión, tienen claro que su principal prioridad en el mundo, es lograr la prevención y tratamiento oportuno en la salud de millones de pacientes. Hoy por hoy, de la mano de la medicina y gracias a investigaciones y resultados óptimos logrados, han surgido tratamientos con términos que quizá muchos de nuestros lectores desconozcan, y frente a las cuales, a través de este espacio buscamos compartir.
En este nuevo artículo queremos resaltar la excelencia de profesionales que además de enamorarse de la odontología, se apasionan de manera continua por adquirir nuevos conocimientos a fin de brindar soluciones y tratamientos de calidad a los pacientes; dentro de ellos se encuentra el Doctor Pedro D’Achiardi Rey, especialista en prostodoncia con una alta experiencia en Odontología Neurofocal, un tema que comenzó a tomar fuerza gracias a su efectividad y aceptación en la sociedad.
Se preguntarán ustedes ¿qué es Odontología Neurofocal?
De acuerdo con el Doctor D’Achiardi, la Odontología Neurofocal es un área de la medicina biológica que tiene los mismos principios básicos de la odontología alopática, ya que a través de ésta es posible realizar diagnósticos, pronósticos y un plan de tratamiento.
Desde la Odontología Neurofocal, el especialista va un poco más allá y aprovecha herramientas adicionales que dan paso al reconocimiento de la relación diente-órgano, es decir que a partir de los dientes es posible identificar ciertas patologías que generan alteraciones en el organismo lo cual permite realizar intervenciones y tratamientos oportunos.
Por ejemplo, ¿Sabías que a zona anterior de los dientes tiene una importante relación con el riñón y la vejiga?
Así es, pues además del riñón y la vejiga, el esqueleto, los pies, el oído, e incluso los órganos sexuales y problemas de esterilidad e impotencia están directamente relacionados con los dientes anteriores.
¿Cómo es posible identificar la relación de cada diente con los órganos?
Gracias a medios de diagnóstico como la reflexología, a través de la cual se establecen mapas corporales que permiten identificar la relación de cada diente con nuestros órganos. Cabe resaltar que antes de llevar a cabo la reflexología, el especialista parte del reconocimiento del ser humano como un ser bioenergético; por ende, la primera herramienta debe ser el contacto y la afinidad con el paciente para dialogar con él sobre su historia clínica y así determinar antecedentes médicos, personales y problemas locales.
De esta forma es posible diagnosticar e intervenir enfermedades cardiacas, circulatorias, dolores crónicos, artritis, artrosis, migrañas, cefaleas, dolores musculares, lumbalgias, depresión y diversidad de patologías desde el punto de vista físico, psicológico y emocional.
En el campo de la odontología, quienes han comenzado a entender sobre la importancia de esta clase de medicina, descubrieron al ser humano como algo más que dientes, lo catalogan como una triada de la salud compuesta por los factores:
Psicológico: ser de emociones, mental y espiritual.
Bioquímico: relacionamiento con el entorno caracterizado por la constante contaminación auditiva, visual y ambiental.
Estructural: estructura interna conformada por el sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema circulatorio, etc.
Historias de pacientes beneficiados por la Odontología Neurofocal:
El Doctor Pedro D’Achiardi relata el caso de una paciente con recurrencia de infecciones urinarias. En este caso se logró identificar que padecía dificultades a causa de una endodoncia realizada tiempo atrás por otro profesional, dicha endodoncia estaba ocasionando alteraciones en los huesos debido a la toxicidad generada por restos de pulpa sobre el hueso. Una vez identificado el problema, se realizó nuevamente una endodoncia convencional, haciendo uso de materiales idóneos para posteriormente efectuar su restauración; y como final satisfactorio, después de terminado el procedimiento, se logró constatar que el problema de cistitis de la paciente, mejoró de manera significativa.
Así mismo, relata el caso de un colega con un paciente fue diagnosticado por su médico con problemas neurológicos, ataques de ira y bipolaridad. Desde la odontología se logró determinar que las cordales del paciente estaban ocasionando dicho problema neurológico, al hacer la remisión para la realización de la exodoncia de la cordal, los problemas neurológicos, de ira y bipolaridad, mejoraron notablemente. Aquí la importancia de revisar la salud general del paciente y su entorno con el medio ambiente.
Como conclusión, el Doctor D’Achiardi resalta los grandes pasos que se han venido dando en la Odontología Convencional, permitiendo que los profesionales en esta área de la salud se conviertan en especialistas integrales que sacan provecho tanto de las herramientas de la medicina convencional como de la Neurofocal, teniendo como prioridad el mejorar el estado de salud de los pacientes.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Dr. Pedro D’Achiardi Rey
Especialista en Prostodoncia y Odontología Neurofocal.
Su práctica clínica la desarrolla en la Clínica SeQuoia en la ciudad de Bogotá.